Cuando la historia cobra vida: Un atardecer en el Palacio San José

Foto del autor

By Gaby Jatón

El sol se desliza lentamente hacia el horizonte, tiñendo de dorado las paredes del Palacio San José, en Concepción del Uruguay, provincia de Entre Rios. La brisa del verano se cuela entre los árboles centenarios del parque, mientras las puertas del museo se abren para recibir a los visitantes. Hoy no es una visita cualquiera. Hoy, la historia se despierta y nos invita a ser testigos de un momento crucial en el destino del país.

Al cruzar el umbral, es imposible no imaginar el bullicio de una casa que alguna vez fue el epicentro del poder y la política argentina. En sus habitaciones, aún resuenan los ecos de conversaciones decisivas, de estrategias forjadas en la penumbra de los despachos, de cartas escritas con pulso firme y mirada puesta en el futuro. Esta noche, los personajes del Palacio reviven aquel tiempo y nos transportan al 3 de febrero de 1852, la fecha en que la historia de Argentina cambió para siempre.

La casa está en movimiento. En los pasillos, se percibe la expectativa de una jornada trascendental. Se habla en voz baja sobre tropas que avanzan, sobre decisiones que no pueden esperar. La Batalla de Caseros está por librarse. Justo José de Urquiza, el dueño de esta casa, lidera el Ejército Grande, una coalición de 30.000 soldados argentinos, brasileños y uruguayos que marchan hacia el Palomar de Caseros, en Buenos Aires. Frente a ellos, el ejército de Juan Manuel de Rosas, con 22.000 hombres y 60 piezas de artillería, espera el enfrentamiento.

El sol aún no ha alcanzado su punto más alto cuando el combate comienza. Es breve, pero decisivo. Para el anochecer, Rosas ha sido derrotado. Con la renuncia en su puño, parte al exilio en Inglaterra, y con él se va una era. En Argentina, un nuevo camino se abre: el de la organización constitucional.

Mientras el relato de la batalla se despliega entre las paredes del Palacio, los visitantes avanzan con paso pausado por los jardines y habitaciones. La historia ya no es solo un recuerdo lejano, es un eco que nos alcanza, que nos envuelve y nos invita a sentir el peso del tiempo en cada rincón de esta casa.

Cuando la última luz del día se disuelve en el horizonte, el evento llega a su fin. Pero algo queda. Una sensación de haber viajado en el tiempo, de haber caminado junto a quienes hicieron historia, de haber sido parte, por unas horas, de un momento que nunca dejó de latir en la memoria de la nación.

Información del evento

  • Fecha: Viernes 28 de febrero de 2025
  • Apertura del Museo: 17:00 h
  • Inicio del evento: 19:00 h
  • Cierre del Museo y finalización del evento: 21:00 h
  • Entrada: $1000 (mayores de 12 años, venta únicamente en puerta, en efectivo)

Si no podés asistir en esta fecha, seguramente habrá una nueva edición. Podes chequear en las redes del Museo.

Recomendaciones para la visita

Para disfrutar al máximo de la experiencia, se recomienda llevar agua y repelente.

Ubicación

Palacio San José – Museo y Monumento Histórico Nacional Justo José de Urquiza
Ruta Provincial N° 39, Kilómetro 128, desvío al norte 3 km, Zona Rural. Punto Ubicación en Google Maps

Deja un comentario

WhatsApp chat