Villa General Belgrano: sabores, naturaleza y una fiesta que celebra la tradición centroeuropea

Foto del autor

By Gaby Jatón

La provincia de Córdoba siempre tiene un motivo para volver. Esta vez, el Valle de Calamuchita se viste de verde y nos recibe con lagos llenos, paisajes increíbles y un evento que mezcla lo mejor de la repostería tradicional con la identidad cultural de uno de los destinos más encantadores del país: Villa General Belgrano.

Estuvimos charlando con Gabriela Cachayú, secretaria de turismo de la localidad, quien nos contó todo sobre una de las celebraciones más esperadas del año: la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa, que este 2025 cumple 55 años de historia.

¿Cuándo es la Fiesta de la Masa Vienesa?

Del jueves 17 al domingo 20 de abril, el Salón de Eventos y Convenciones —con su emblemática Torre del Reloj— se convierte en el corazón de esta fiesta. Desde las 11 de la mañana, el salón abre sus puertas para ofrecer una experiencia multisensorial: música en vivo, danzas típicas, muestras artísticas y, por supuesto, las estrellas del evento: las masas vienesas y la repostería centroeuropea.

¿Qué se puede disfrutar?

Strudel, selva negra, chocolates artesanales, cervezas con receta alemana y platos típicos como el chucrut o fiambres artesanales. Cada stand está ambientado como una pequeña casa centroeuropea y la entrada es libre y gratuita.

Este año, además, se suma una masterclass en vivo del chef Pedro Lambertini, que preparará una selva negra desde cero. Y como todos los años, se rompe un huevo de chocolate de 70 kilos que se comparte con el público. Un verdadero ritual dulce que no te podés perder.

Más que una fiesta: naturaleza y cultura en Villa General Belgrano

Además de lo gastronómico, hay muchísimo para hacer. Desde caminatas al aire libre por el Pozo Verde, el Cerro de la Virgen, paseos por los arroyos cristalinos, hasta actividades como astroturismo y avistaje de aves. Todas las propuestas guiadas son gratuitas, solo hay que anotarse en la Oficina de Turismo, ubicada al lado del centro de convenciones.

También podés visitar sus tres museos, recorrer la Plaza de los Artesanos, subir a la Torre del Reloj para tener una vista panorámica de la villa o subirte al Doctur, una especie de trencito que recorre la ciudad contando su historia con música centroeuropea y mucho color.

¿Dónde alojarse?

Desde campings hasta hoteles cuatro estrellas con pileta climatizada, la oferta es variada y de calidad. La recomendación oficial: reservar en los alojamientos habilitados que figuran en la web oficial del destino para evitar estafas.

Escapate a este rincón de Córdoba donde la tradición, el sabor y la naturaleza se combinan de una manera única.

Deja un comentario

WhatsApp chat